Reacciones Adversas
Es generalmente bien tolerado. Las reacciones adversas generalmente son leves y pasajeras. Menos de 2% de los pacientes han discontinuado el tratamiento debido a los efectos adversos de atorvastatin. Los efectos adversos más frecuentemente observados en estudios clínicos controlados fueron: constipación, flatulencia, dispepsia, dolor abdominal. Como con otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa, se han comunicado elevaciones en los niveles de las transaminasas séricas en pacientes tratados con atorvastatin. Estos cambios fueron normalmente leves, transitorios y no requirieron interrupción del tratamiento. En un 0,8% de los pacientes que recibían atorvastatin se produjeron elevaciones de las transaminasas séricas clínicamente importantes ( >3 veces el límite superior normal). Estas elevaciones estuvieron relacionadas con la dosis y fueron reversibles en todos los pacientes. La elevación de los niveles de CPK (3 veces o más por encima del límite superior normal) se observó con una frecuencia de 2,5%, comparativamente menor con respecto a otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa (3,1%). El aumento de los niveles de CPK 10 veces mayor al nivel superior se observó en un 0,4%. En este caso, sólo el 0,1% presentó dolor muscular, molestia o debilidad. Los efectos adversos reportados en ?2% de los pacientes entre 2.500 pacientes en estudios clínicos controlados con placebo, sin evaluación de la causalidad, fueron: Generales:infección, cefalea, lesión accidental, síndrome gripal, dolor abdominal, dolor lumbar, reacción alérgica, astenia. Aparato digestivo:constipación, diarrea, dispepsia, flatulencia. Aparato respiratorio:sinusitis, faringitis. Piel y anexos:eritema. Sistema musculoesquelético:artralgias, mialgias. Con incidencia < 2%, y sin evaluación de la relación causal, se han reportado en ensayos clínicos los siguientes efectos adversos: generales:edema facial, fiebre, rigidez cervical, malestar, reacción de fotosensibilidad, edema generalizado. Aparato digestivo:gastroenteritis, tests anormales de funcionamiento hepático, colitis, vómitos, gastritis, boca seca, hemorragia rectal, esofagitis, eructos, glositis, ulceración de la boca, anorexia, aumento del apetito, estomatitis, dolor biliar, queilitis, úlcera duodenal, disfagia, enteritis, melena, hemorragia gingival, úlcera gástrica, tenesmo, estomatitis ulcerativa, hepatitis, pancreatitis, ictericia colestática. Aparato respiratorio:neumonía, disnea, asma, epistaxis. Sistema nervioso:parestesias, somnolencia, amnesia, alteraciones del sueño, hiperemocionalidad, falta de coordinación, neuropatía periférica, torticolis, parálisis facial, hiperkinesia. Aparato musculoesquelético:calambres musculares, bursitis, tenosinovitis, miastenia, contracturas tendinosas, miositis. Piel y anexos:prurito, dermatitis de contacto, alopecia, piel seca, sudoración, acné, urticaria, eczema, seborrea, úlceras de piel. Aparato urogenital:aumento de la frecuencia urinaria, cistitis, hematuria, impotencia, disuria, litiasis renal, epididimitis, enfermedad fibroquística de la mama, hemorragia vaginal, albuminuria, agrandamiento de las mamas, menorragia, nefritis, incontinencia urinaria, eyaculación anormal. Sentidos especiales:ambliopía, tinnitus, sequedad de la conjuntiva, alteraciones de la refracción, ojo rojo, sordera, parosmia, pérdida del gusto, disgeusia. Aparato cardiovascular:palpitaciones, vasodilatación, síncope, migraña, hipotensión postural, flebitis, arritmia. Alteraciones metabólicas y funcionales:hiperglucemia, aumento de la fosfocreatinquinasa, gota, aumento del peso corporal, hipoglucemia. Sangre y sistema linfático:equimosis, anemia, linfadenopatía, trombocitopenia, petequias. Reacciones adversas asociadas con el tratamiento con atorvastatin reportados desde la introducción en el mercado, que no fueron enunciadas anteriormente (independientemente de la causalidad), incluyen las siguientes: anafilaxia, edema angioneurótico, rash bulloso (incluyendo eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica) y rabdomiólisis.