Composición
Cada dosis (0,5 ml) de la suspensión inyectable de CERVARIX® contiene: Proteína L1 de Papilomavirus humano tipo 161 20 mcg; Proteína L1 de Papilomavirus humano tipo 181 20 mcg; 3-O-desacil-4'-monofosforil lípido A (MPL)2 50 mcg; Hidróxido de aluminio, hidratado2 (Al3+) 0,5 mg; Cloruro de sodio 4,4 mg; Fosfato de sodio dihidrogenado dihidratado 0,624 mg; Agua para inyección c.s.p. 0,5 ml. 1Proteína L1 en la forma de partículas no infecciosas semejantes a virus (VLPs- sigla en inglés virus-like particles) producida mediante tecnología ADN usando un sistema de expresión de Baculovirus. 2El sistema adyuvante AS04 propiedad de GlaxoSmithKline está compuesto por hidróxido de aluminio y 3-O-desacil-4'-monofosforil lípido A (MPL) (Ver Propiedades Farmacodinámicas).
Indicaciones
CERVARIX® está indicada en mujeres de 10 a 45 años de edad para la prevención del cáncer cervical (carcinoma de células escamosas y adenocarcinoma) mediante la protección contra las infecciones agudas y persistentes, anomalías citológicas, incluyendo células escamosas atípicas de significancia indeterminada (ASC-US - sigla en inglés atypical squamous cells of undetermined significance) y neoplasias intraepitelial cervical (CIN - sigla en inglés cervical intraepithelial neoplasia), CIN 1 y lesiones precancerosas (CIN 2 y CIN 3), causadas por Papilomavirus Humanos oncogénicos (HPV) tipo 16 y 18 (Ver Propiedades Farmacodinámicas). Se han realizado estudios de inmunogenicidad en mujeres entre 10 y 14 años de edad y 26 a 45 años para vincular la eficacia en mujeres entre 15 y 25 años a otras poblaciones. A la fecha, la vacuna no ha sido completamente evaluada en hombres. Además ha mostrado eficacia contra la infección persistente causada por otros tipos oncogénicos de HPV distintos del HPV-16 y HPV-18 (Ver Propiedades Farmacodinámicas). Epidemiología y Características Clínicas: La evidencia proporcionada por la epidemiología molecular claramente indica que ciertos tipos de Papiloma Virus Humano (HPV por sus siglas en inglés) son las principales causas del cáncer invasor de cuello uterino (ICC por sus siglas en inglés) y de neoplasia intraepitelial cervical (CIN por sus siglas en inglés). Por métodos de biología molecular (PCR) se ha detectado la presencia de DNA-HPV en el 99,7% de los cánceres de cuello uterino, siendo los tipos 16, 18, 31 y 45 los más frecuentes. De varios tipos oncogénicos de HPV conocidos, los HPV tipo 16 y 18 son los dos más prevalentes; mundialmente son responsables de aproximadamente el 70% de los cánceres invasivos cervicales, y del 50% aproximadamente de CIN 2 o 3. Las mujeres infectadas, que presentan persistencia viral constituyen un grupo de riesgo para desarrollar cáncer cervical. Más del 80% de los casos de cáncer de cuello uterino y el 86% de los casos de muerte debido al cáncer de cuello uterino, ocurren en las regiones menos desarrolladas del planeta. En los países en vías de desarrollo, el cáncer de cuello uterino fue la enfermedad neoplásica más frecuente entre mujeres hasta principios de la década del 90, cuando el cáncer de mama pasó a ser el tipo de cáncer predominante. Argentina, con una población estimada en 39 millones de habitantes, posee una tasa de incidencia de cáncer de cuello uterino de 19,7/100.000 y una tasa de mortalidad con ajuste por edad de 7,4 muertes/100.000 mujeres en 2008. Esta carga representa aproximadamente 4.000 nuevos casos y 1.800 muertes por año, en mujeres adultas que cargan con importantes responsabilidades familiares y económicas. La distribución de muertes asociadas con cáncer de cuello uterino por edad para el año 2008 muestra con claridad la carga por cáncer de cuello uterino entre los 40 y 55 años de edad. (WHO/ICO Information Centre on HPV and Cervical Cancer; Summary Report 2010) Además, en nuestro país la carga por enfermedad no es homogénea. La incidencia varía según el área analizada; siendo muy alta en poblaciones rurales. Algunas provincias presentan tasas de mortalidad más elevadas que el promedio del país, por ejemplo la tasa de mortalidad entre 2003 y 2005 para Jujuy fue de 14,5 en 100.000 mujeres, para Misiones fue de 15,5 en 100.000 mujeres y para Salta de 15,8 en 100.000 mujeres (Arrosi S., OPS-2008). Matos E y cols. evaluaron la prevalencia y los determinantes del HPV en Concordia, Argentina (Sex Transm Dis. 2003; 30(8): 593-599). La prevalencia de la infección por HPV fue del 16,6%. La prevalencia de los tipos de HPV asociados con cáncer entre las mujeres sexualmente activas fue del 12,1% (68,4% de todas las infecciones). El tipo más común fue HPV 16 (4,0%), seguido por HPV 35 (2,2%), HPV 18 (1,9%) y otros tipos de alto riesgo (HR - high risk) (incluyendo aquellos detectados en infecciones simples o múltiples). Para las mujeres sexualmente activas, la positividad para el ADN de HPV de cualquier tipo tuvo su punto más alto en edades < 25 años, con una prevalencia del 25,2%, y disminuyó consistentemente con la edad, a un mínimo de 9,1% en el grupo de edades ?65 años. Los tipos de bajo riesgo (LR - low risk) tuvieron prevalencia similar (5%) en todos los grupos de edad. La evidencia epidemiológica confirma que la infección persistente con tipos oncogénicos de HPV (alto riesgo) es la causa primaria del cáncer de cuello uterino y de la mayoría de las lesiones precursoras. La infección persistente con al menos un tipo oncogénico de HPV es un factor causal necesario para anormalidades precancerosas epiteliales cervicales de alto grado, por ejemplo, neoplasia intraepitelial cervical (CIN). Dependiendo de la región geográfica, más del 20% del cáncer invasivo de cuello uterino puede ser causado por siete tipos de HPV-16 o HPV-18 relacionados filogenéticamente con propiedades biológicas similares. Los tipos relacionados filogenéticamente con el HPV-16 son HPV-31, -33, -52, -58, -35, y los tipos relacionados filogenéticamente con el HPV-18 son HPV-45 y -59.
Dosificación
La vacunación primaria consiste de tres dosis. El esquema recomendado de vacunación es 0; 1 y 6 meses. Si es necesario flexibilizar el esquema de vacunación, la segunda dosis puede ser administrada entre el primer mes y los dos meses y medio posteriores a la primera dosis y la tercera dosis entre los cinco y doce meses posteriores a la primera dosis. Aunque no ha sido establecida la necesidad de una dosis de refuerzo, se ha observado una respuesta anamnésica luego de la administración de una dosis de desafío (Ver Propiedades farmacodinámicas). CERVARIX® se debe aplicar por inyección intramuscular en la región deltoidea (Ver Advertencias e Interacciones).
Reacciones Adversas
Datos de estudios clínicos: En estudios clínicos se administraron cerca de 45.000 dosis de CERVARIX® a 16.000 sujetos aproximadamente con edades comprendidas entre los 10 y 72 años. Estos sujetos fueron monitoreados para determinar la seguridad de la vacuna. La reacción más comunmente observada después de la administración de la vacuna fue el dolor en el sitio de inyección, informado después de 78% de la totalidad de las dosis. La mayoría de estas reacciones fueron entre leves a moderadas y no fueron por un período largo de tiempo. Las reacciones adversas consideradas al menos como posiblemente relacionadas con la vacunación se clasificaron por orden de frecuencia. La frecuencias se informaron como: Muy comunes (?1/10); Comunes (?1/100, < 1/10); Poco comunes (?1/1.000, < 1/100); Raramente (?1/10.000, < 1/1.000) Infecciones e infestaciones: Poco comunes: Infección del tracto respiratorio superior. Trastornos sanguíneos y del sistema linfático: Poco comunes: Linfoadenopatía. Trastornos del sistema nervioso: Muy comunes: Cefalea. Poco comunes: Mareos. Trastornos gastrointestinales: Comunes: Manifestaciones gastrointestinales incluyendo náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo: Comunes: Prurito, erupción, urticaria. Trastornos óseos, musculoesqueléticos y del tejido conectivo: Muy comunes: Mialgias. Comunes: Artralgias. Trastornos generales y relacionados con el sitio de aplicación: Muy comunes: Reacciones en el sitio de inyección incluyendo dolor, enrojecimiento, tumefacción; fatiga. Comunes: Fiebre. Poco comunes: Otras reacciones en el sitio de inyección como induración, parestesia local. Datos post-comercialización: Trastornos del sistema inmune: Raramente: Reacciones alérgicas (incluyendo reacciones anafilácticas y anafilactoideas), angioedema. Trastornos del sistema nervioso:Raramente: Síncope o respuestas vasovagales a la inyección, a veces acompañado con movimientos tónico-clónicos.